martes, 15 de diciembre de 2009

Origen del Nombre


Estado Guarico
Origen de su Nombre: Guarico es una Voz indígena de origen Arawaco, con que se denominaba al "caro" (enterolobium cyclocarpum); un árbol de gran tamaño, frondoso, que abunda en tierras calientes, cuya semilla consume el ganado. También es conocida con los nombres de "Carocaro y hueso de pescado". Sin embargo, la palabra Guarico se aplica a una variedad de Gavilán: y en lengua Guarao, significa "Cacería Larga".

Designación de su nombre
Fue designado con ese nombre a partir del 28 de abril de 1.856; en honor al Río Guarico; corriente de agua que se forma cerca de la localidad de Belén, en el actual estado Carabobo.


Hechos Históricos
Entre los muchos hechos históricos ocurridos en este estado podremos mencionar La Revuelta contra los Welser en 1795, la Llegada de Miranda en 1806, el Lanzamiento de José Leonardo Chirinos en 1.795 y la "Colinada" en 1.874, en contra del Gobierno de Guzmán Blanco.


Árbol Emblemático del Edo. Guárico

Arbol Emblemático: Palma llanera (Copernicia tectorum).
Copernicia: En honor del astrónomo polaco Nicolás Copérnico.
Tectorum: Vocablo latino que significa "cubre techos".
Nombre Vulgar: Palma de sombrero, palma de caña, palma redonda, palma de cobija.
Usos: El cocotero y los moriches son familia de la palma llanera.
Frecuente en los palmares llaneros, en el alto y medio llano venezolano son constituidos por otra palma gregaria, Copernicia tectorum que puede llegar a formar comunidades bastante densas bien sea puras o en asociación con un bosque seco, dependiendo de la profundidad e intensidad de inundación del terreno.

Historia Administrativa - Gobernadores


Historia Administrativa

Durante la época colonial, el territorio del Estado Guárico formaba parte de la provincia de Venezuela, erigida según real cédula que data del 27/03/1.526. Se extendía desde las llanuras del Orinoco hasta orillas del río hacha en la República de Colombia, contexto que desde el 08/09/1.777 pasa a denominarse Capitanía General de Venezuela, que incluye la Provincia de Caracas, donde estaba el departamento de San Sebastián, constituido por el cantón de ese mismo nombre, mas el de Calabozo.
En fecha 25/06/1.824 la Ley de División Territorial de la Gran Colombia, adscribe a la provincia de Caracas – Departamento de Venezuela (Sección Venezuela) doce (12) cantones, entre los cuales podemos mencionar: San Sebastián, Chaguaramas, Santa María de Ipire y Calabozo.
En 1.830 es erigido el cantón de Orituco, y Santa María de Ipire pasa a formar parte como Parroquia de Chaguaramas.
En 1.848 El Estado Guárico surge como Provincia con cuatro (04) cantones y veintisiete (27) Parroquias, las cuales se describen a continuación:
Calabozo: Parroquias Calabozo (cabecera), Los Ángeles, La Trinidad, El Calvario El Sombrero, Barbacoas, El Rastro, Guardatinajas, Camaguán, Guayabal, Chaguaramas con Chaguaramas (cabecera), Valle de la Pascua, Chaguaramal de Parales, Santa María de Ipire, Altamira, Altagracia de Orituco, Espino, Cabruta y Santa Rita de Manapire, Orituco con San Rafael (cabecera), Altagracia, Lezama, Taguay, Ortiz con Ortiz (cabecera), Parapara, San Francisco y San José de Tiznados.
En 1.853 el cantón de Chaguaramas es dividido en dos:
1.-Chaguaramas que incluye: Valle de la pascua, Espino, Cabrutas y Santa Rita de Manapire.
2.- Unare con Ch. de Parales, Tucupido, Potrero, Santa María de Ipire y Altamira. El mismo año es creado el cantón de El Sombrero, incluyendo: Barbacoas y El Calvario como Parroquias. En 1.864 la República de Venezuela es dividida en veinte (20) Estados y el Distrito Federal, entre otros el Estado Guárico. Los cantones pasan a denominarse departamentos y las parroquias distritos. En 1.866 Calabozo, Ortiz, El Sombrero y Chaguaramas se denominan por disposiciones de la Legislatura Constituyente: Jiménez, Bermúdez, Arismendi, Cedeño e Infante respectivamente. Calabozo pasa a llamarse El Rosario y Parapara Santa Catalina. En 1.869 se derogan los cambios de nombres y la cabecera del departamento El Sombrero, se establece en el distrito Barbacoas. En 1.872 el Estado es dividido en siete (07) departamentos y 33 distritos. Los departamentos asumen los nombres en 1.866.
Jiménez capital Calabozo. Distritos Bolívar, Sucre, Los Ángeles, La Trinidad, El
Rastro y Guardatinajas
Arismendi capital El Sombrero. Distritos Barbacoas, Calvario, y Sosa (recién
creado)
Infante capital Chaguaramas. Distritos Valle de la Pascua, Espino, Altagracia de
Orituco, Cabrutas y Santa Rita de Manapire.
Unare capital Zaraza. Distritos Tucupido, San Rafael de Unare, Potreros, Santa
María de Ipire y Altamira.
Cedeño capital San Rafael de Orituco. Distritos Altagracia, Lezama, y Taguay.
Bermúdez capital Santa Rosa. Distritos Las Mercedes en Ortiz, Parapara, San José
y San Francisco de Tiznados.
Crespo capital Camaguán. Distritos Guayabal y Cazorla.
Conjuntamente en 1.872, fueron creados los distritos civiles con los vecindarios Guásima y Cardoncito en Barbacoas, con el nombre de El Rosario y Santa Rosa, El Paso de El Eneal con el nombre de Libertad de Macabra y los de San José y San Juan de Tamanaco en el Unare.
En 1.875 se crea el distrito El Socorro, con el nombre de Urbanejas, contando el Estado Guárico para la fecha con nueve (09) departamentos y cuarenta y un (41) distritos. Calabozo, Ortiz, y Zaraza como ciudades, y las demás capitales con el nombre de villas.
El mismo año el departamento Infante es dividido en dos (02): Una parte con el mismo nombre e integrada por los distritos: Chaguaramas como capital, Cabrutas y Santa Rita de Manapire. Y la otra parte con la denominación de departamento Bravo formado por:
Valle de la Pascua como capital, Espino y Altagracia de Orituco.
El departamento Arismendi se divide una parte con dieciocho (18) nombres y compuesta por los siguientes distritos: El Sombrero como capital, El calvario y sosa, mientras que la otra parte se denomina departamento Ibarra integrado por: Barbacoas como capital, El Rosario y Santa Rosa.
En 1.881 El estado Guárico pasa a formar parte del Gran Estado Guzmán Blanco que incluye los Estados Bolívar (hoy llamado Miranda), Guzmán Blanco (hoy llamado Caracas) y Nueva Esparta, entidad que en 1.891 pasa a denominarse Estado Miranda, dividido a su vez en distritos y municipios, entre otros:
Roscio con Ortiz, Santa Rosa, las Mercedes, Parapara, San Francisco y San José de
Tiznados.
Bruzual con El Sombrero, Calvario y Barbacoas.
Monagas con Altagracia, San Rafael, Lezama, Macaire, Taguay y Libertad.
Crespo con Calabozo, Bolívar, Guardatinajas, Cazorla y Guayabal.
Zaraza con Zaraza, Tucupido, Santa María de Ipire, San José de Unare, El Socorro
y la Libertad.
Infante con la Pascua como cabecera, Chaguaramas e Orituco.
En 1.901 el Estado Guárico recobra su autonomía y se estructura en los siguientes distritos: Miranda, Infante, Bruzual, y Roscio. Se le anexa casi todo el Estado Apure, pero se le desincorpora Monagas que pasa a formar parte del Estado Miranda y zaraza que forma parte del Estado Bermúdez.
En 1.922 la Constitución del 19 de Junio le devuelve su antigua jurisdicción territorial, hasta 1.934 que por acuerdo de las Legislaturas de Aragua y Guárico San Juan de los Morros pasa a formar parte del Estado Guárico como capital, en tanto que las poblaciones de Taguay y Barbacoas son incorporadas al Estado Aragua. Un capricho gomecista que ratificarán todas las subsiguientes constituciones.
La ley de División Político – Territorial del Estado Guárico, sancionada el 28 de Mayo del 1.992, según Gaceta Oficial Extraordinaria No. 180, lo divide en catorce (14) Municipios y 21 Parroquias, a continuación detalles:

Principales poblaciones
San Juan de los Morros, Calabozo, Valle de la Pascua, El Sombrero, Zaraza.
Otras poblaciones
Cabruta, Las Mercedes del Llano, Tucupido
SAN JUAN DE LOS MORROS
Latitud: 09° 54′ Norte (N); Longitud: 67° 21′ Oeste (W)
Aeropuertos
Aeropuerto Nacional Valle La Pascua. Tel. (58) (235) 341-0730.

Gobernadores

General Manuel Sarmiento 1.909
Dr. Roberto Vargas 1.909
General Alejandro Landaeta 1.909
General David Gimón 1.910
General J.A Hernández Ron 1.910
General David Gimón 1.913
General Alejandro Landaeta 1.913
General J.A Hernández Rón 1.913
General León Jurado 1.914
General Pedro M. Guerra 1.915
General Manuel Sarmiento 1.915
General León Jurado 1.924
Coronel A. Rodríguez López 1.925
General Juan A. Ramírez 1.929
Teniente Coronel Ignacio Andrade 1.934
Dr. Guillermo Barreto M. 1.936
Dr. Ovidio Pérez 1.936
Dr. Rafael Zamora Arévalo 1.936
General Emilio Arévalo Cedeño 1.937
Pedro Rodríguez Berrueta 1.938
Dr. Eduardo Morales 1.939
Dr. Rafael Zamora Arévalo 1.939
Pedro Rodríguez Berrueta 1.940
Julio Montenegro 1.942
Pedro Sotillo 1.943
Dr. Manuel Gimón Itriago 1.945
Sr. Ricardo Montilla 1.945
Dr. Miguel Toro Alayón 1.947
Dr. Rafael Zamora Pérez 1.948
Dr. Rafael E. Garrón G. 1.949
Dr. Emigdio Medina Ron 1.952
Coronel Roberto Casanova 1.957
Sr. Luis Morales Padilla 1.958
Sr. Juan Manuel Barrios 1.959
Sr. Ricardo Montilla 1.963
Rubén Hurtado Rodríguez 1.964
Dr. Alberto Bustamante 1.965
Sr. Héctor Carpio Castillo 1.966
Dr. Daniel Corado Belisario 1.967
Dr. Fernando Alvarado G. 1.968
Dr. José I. González Aragot 1.969
Dr. Víctor Rubin Zamora 1.970
Dr. David Itriago Sifontes 1.970
Sr. Alejandro Rodríguez G. 1.972
Dr. Máximo Salazar 1.974
Arquitecto Pedro Pablo Cabrera 1.974
José I. Díaz Milano 1.975
Ing. José Ángel Hernández 1.978
Sr. Facundo Camero V. 1.979
Sr. José Rodríguez Sáez 1.980
Lic. Miguel Aguilar C. 1.983
Dr. Rafael Ledezma 1.984
Lic. Modesto Freites P. 1.985
Dr. Nery Celestino Parra 1.987
Ing. Ángel Vicente Andrade 1.988
Lic. Alberto Díaz Heredia 1.989
Ing. Rafael Tobias Delgado 1.990
Lic. Modesto Freites Piñate 1.990
Dr. José A. Malave Risso 1.993
Dr. Rafael Emilio Silveira 1.996
Sr. Eduardo Manuitt Carpio 1.999
Sr. Eduardo Manuitt Carpio 2.004
Ldo. William Lara 2.008

MUSICA QUE VIVE Y SUENA EN LA REGION DE LOS LLANOS

MUSICA QUE VIVE Y SUENA EN LA REGION DE LOS LLANOS
El llanero se acompaña en sus trabajos con el ganado, entonando cantos de arreo y de ordeño, libres e inspirados. En sus bailes o joropos, se tiempla la recia Arpa o Bandola Llanera junto con el Cuatro y las Maracas, para que el cantante dispare su voz en alto con coplas y contrapunteos de versos tejidos. Con pasajes, golpes y corridos, la música llanera ha representado a Venezuela como su principal género musical. En la parte noroeste de Guárico, existe una tradición criolla única de aerófonos de origen Kari'ña: Los Carrizos de San José de Guaribe, junto con el Cuatro, Maracas y el Tambor, ejecutan golpes para bailes familiares. Muy cerca, en Altagracia de Orituco se celebra el Baile de los Pintaos en el Día de las Marías.
La presencia indígena en los Llanos se ubica al sur del estado Apure y Guárico con los Jiwi o Guajibo, y en el centro de Apure donde se encuentran los Pumé.

Ferias de San miguel Arcángel
Fiestas religiosas y socio-cultural que se realizan desde el 21 de septiembre al 4 de octubre, en [Altagracia de Orituco]; en donde los grupos nacionales más afamados dan su asistencia.
Velorio de Cruz
Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los recitadores más afamados del país cantan fulías acompañados por música de cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora.
El Pájaro Guarandol
Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los personajes centrales son tres: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de esta diversión gira en torno a la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo.
La Burriquita
El personaje principal de esta danza viste un disfraz que le permite representar burra y jinete al mismo tiempo. Baila al compás de un joropo, hace piruetas, rebuzna y realiza todas las cosas propias de la burra y su jinete.
El Churiguare
Los personajes que integran esta comparsa son el Brujo Machuco, el Zamuro y el Churiguare. Este último simboliza un animal fabuloso que por su raro aspecto constituye el terror del vecindario. El brujo, por medio de exorcismos, acaba con el poder maligno del Churiguare.
Baile del Joropo
El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no sólo una expresión bailable, sino también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se efectúa en cualquier época del año y el motivo puede ser un bautizo, cumpleaños o la celebración de alguna fiesta patronal. La música del joropo se toca con instrumentos típicos como cuatro, maracas y arpa, que acompañan a cantos y estribillos.
El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros típicos de la región como el remolino, el paleteaos, el cuarteaos y el toreaos.

Turismo y Recreación - Costumbres y Tradiciones


Turismo y Recreación

El estado Guárico presenta una variedad de escenarios o paisajes tales como: esteros, sabanas, montañas y cuerpos de agua, los cuales conforman, Junto a diversas expresiones culturales e históricas (folklore, gastronomía y festivales musicales), los recursos turísticos de la entidad.
Los Morros de San Juan constituyen uno de los monumentos naturales más atractivos del país. El parque Guatopo ofrece una variada vegetación y una vasta fauna para aquellos que aprecian la naturaleza. Sus aguas termales no sólo representan un atractivo punto para el esparcimiento de toda la familia, sino que gracias a sus propiedades curativas son ampliamente visitadas por turistas del mundo entero.


Costumbres y tradiciones

En el Estado Guárico, cultura popular tradicional enmarca una diversidad de manifestaciones que coexisten en sus respectivos espacios y con la aceptación, defensa y preservación de la población, tanto propia como foránea, lo que ha permitido su paso de generación en generación desde algo más de 100 años. Entre esta diversidad se encuentra el joropo propio de cada localidad; el joropo denominado llanero, por el uso del arpa, como instrumento guía, la gastronomía, dulcería y bebidas, relacionadas con festividades y la cotidiana; artesanía, tanto tradicional como no tradicional; en la literatura están los refranes, mitos, leyendas, habla popular, cuentos, anécdotas, fábulas; en la religiosidad popular están los rituales a santos, vírgenes, objetos (cruz de mayo) y ánimas; en toponimia, todos los vocablos comidas, ropa, colores de descendencia africana, indígena y española; la música, tan variada y exquisita representada por diversos géneros; la medicina popular, representada por los botánicos, ensalmadores, curanderos, parteras; arte popular con la pintura ingenua, bosquejos, decoración de piezas y, por último, los seres humanos que han sido tocados por la magia y desarrollan ese don intangible llamado creación que, de acuerdo al acto de fe, obra o cualquiera otra interpretación dentro de lo ritualistico, recibirán la denominación, es decir, si es quién dirige, organiza, mantiene la manifestación, escultor o cultora (rinde culto a), si solo paga promesa, es participante, si es temporal, si es permanente, es promesero (a) y así sucesivamente, dependiendo del área donde se desenvuelve. Estas manifestaciones se desarrollan de año a año sin variación en algunas y, en otras, alguna que otra inclusión de un elemento que le aporta más particularidad de la que ya tenía y esto para que suceda, debe ser con la anuencia de los cultores y a través de un proceso largo de asimilación. Del mismo modo están las que ya dejaron de realizarse y otras que están en vías de quedar en el olvido puesto que, son muchas las circunstancias que afectan la vida local, pero sin embargo, las creencias, costumbres y tradiciones perviven pese al caos y la crisis puesto que, el caos simboliza la destrucción de algo para emerger de nuevo con orden y esto, se repite cíclicamente en el devenir cultural humano.

Mapa del Edo. Guárico




Comida Tìpica del Edo. Guárico


Comidas y bebidas típicas del estado Guárico

Comidas Típicas:

Mondongo: Es un plato cuya popularidad se extiende a todo el ámbito nacional. Presenta algunas variaciones en su elaboración de acuerdo a la región. Así, en el centro y la porción occidental del país se prepara con patas de ganado, panza y verduras.
Sancocho de gallina: El ingrediente básico es la gallina. Se cocina con aliños verdes en abundancia y verduras.
Pisillo guariqueño: Elaborado con carne de venado salada y secada al sol. También puede hacerse con carne de ganado, pescado o chigüire.
Pastel de morrocoy: Exquisito plato muy preciado en todo el país. Se elabora a partir de carne de morrocoy y un guiso abundante en aliños, pasas, huevos, aceitunas y vino, entre otros.
Pastel de tortuga: El ingrediente básico es la carne de tortuga y el resto de la elaboración es igual a la del pastel de morrocoy.
Palometa frita: Carne de palometa aderezada con ajo, sal y limón; luego se fríe envuelta en harina.
Carato de maíz: Bebida basada en masa de maíz, la cual se cuece con guarapo de piña y papelón y se deja hasta el siguiente día, cuando se le agrega más guarapo de piña y se cuela a través de un paño muy fino.
Chicha criolla: Bebida hecha con arroz cocido y enriquecido con sal, al que se agregan granitos de pimienta guayabita, agua de azahares, azúcar y cogollo de limón o naranja. Al formarse un atol espeso, se deja enfriar el preparado, se cuela en una tela, se le agrega agua y se aromatiza con esencia de almendras.
Dulce de lechosa: Dulce elaborado con la fruta de lechosa, la cual se corta en tajadas y se expone una noche al sereno, luego se pone a cocinar en un melado de agua con papelón y hojas de higo
Dulce de leche: Postre de leche cocida con bicarbonato de soda y azúcar. Esta mezcla se remueve con paleta de madera hasta que toma una consistencia muy espesa.
Arroz con leche: Dulce típico preparado con arroz, leche y canela. Adquiere una consistencia cremosa.
Guarapo de panela: Bebida refrescante de papelón, que se disuelve en abundante agua y a este líquido se le añade limón y se consume muy frío.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Edo. Guàrico



Datos del Estado Guarico
«Si amas la libertad, ven a mis pampas»

Capital: San Juan de los Morros.
Otras Poblaciones: Calabozo, Camaguán, Chaguaramas, Las Mercedes, Santa María de Ipire, Tucupido, Valle de La Pascua y Zaraza.
Ubicación: Región de Los Llanos
Limites Norte : Miranda, Aragua y Carabobo.
Sur : Bolívar y Apure.
Este : Anzoátegui.
Oeste : Cojedes y Barinas.
Superficie 64.986 km².
Porcentaje del Territorio Nacional 19,17%. Es el segundo estado con mayor superficie del país.
Población Total habitantes. 745,124. (estimada 2007)
Porcentaje de la Población 11,46 hab./km² (4,7% total nacional) Es el decimoquinto estado con mayor población del país..
División Político Territorial Quince (15) municipios:
Camaguán, Chaguaramas, El Socorro, Francisco de Miranda, José Félix Ribas, José Tadeo Monagas, Juan Germán Roscio, Julián Mellado, Las Mercedes, Leonardo Infante, Pedro Zaraza, Ortiz, San Gerónimo de Guayabal, San José de Guaribe y Santa María de Ipire.
Relieve La mayor parte es plano y ocupa los llanos Centrales del país. Al norte, presenta montañas bajas y colinas de la Cordillera de la Costa.
Hidrografía Apure en su cuenca baja, Chirgua, Espino, Guárico, Macaira, Manapire, Memo, Tamanaco, Tiznados, Tucupido, Orinoco en su cuenca media, Orituco, Unare y Zuata.
Temperatura Media Anual Entre 25° y 28° Celsius.
Recursos Forestales Aceituno, araguaney, ceiba, cerezo, drago, jobo, puy, saqui-saqui, entre otros.
Recursos Minerales Arenas silíceas, barita, grava, vanadio, yeso y zinc.
Productos Principales Agrícolas: Arroz, caraota, frijol, maíz, mango, patilla, sorgo y tomate.
Cría: Avícola, bovino, caprino y porcino.
Pesca: Cachama, cajaro, curbinata, bagre rayado, blanco pobre, dorado, laulau, Guabinas, Lora o peteña (familia del caribe pero mas docil) y, aunque muchos no crean: Sapuara
Arbol Emblemático Palma llanera, Copemicia tectorum.
Gentilicio Guariqueña/o
Coordenada de la Capital N9 54.786 W67 21.266 (WGS 84, lat/long hdddº mm.mmm`)



El Estado Guarico presenta una ubicación privilegiada dentro del contexto nacional ya que se encuentra en el centro mismo de Venezuela, limitando con ocho entidades federales. Sus 64.000 Km., constituyen el tercer estado más extenso de Venezuela, ocupando parte de los llanos centrales venezolanos y parte del sistema de la Costa. Destaca la configuración de llanos, ubicados al Sur de la Serranía del Interior, en dirección al río Orinoco, con una superficie de 84% del total del Estado.
La región referida al Sistema de la Costa está conformada por la Serranía del Interior y el sistema de galeras. Posee paisajes característicos de montaña, colinas de bosques rocosas, presentando pendientes accidentadas.
El clima predominante en el Estado es el de Sabana (AW). La precipitación anual oscila entre los 1.000 y 1.500 Mm., observándose una marcada distribución de las lluvias en dos períodos, uno seco, entre los meses de Noviembre y Abril y uno lluvioso, entre los meses de Mayo y Octubre.
Durante estos períodos tan diferenciados, el paisaje llanero muestra un drástico cambio, por lo cual el escenario que observa un turista que visita el llano en periodo seco o v
rano es totalmente diferente al que encontrará en el mismo sitio durante el período de lluvias o invierno.
Estas condiciones naturales determinan un cambio en la fauna silvestre, representada por una valiosa familia típica de espacios abiertos y superficies encharcadas, destacando entre los mamíferos: manatíes, toninas, nutrias, cachicamos, chigüires, venados, báquiros, cunaguaros, zorros, gato montés, y diferentes especies de mono. Los reptiles más abundantes son las babas, galápagos, y culebras de agua. Las aves acuáticas más destacadas son la cotúa zamura, cotúa agujita, ave negro, garzas, íbises y paletas. Estas especies se concentran durante el verano en los escasos cuerpos de agua (lagunas y morichales) por lo cual es el mejor momento para observar el mayor número de especies reunidas en escasos y puntuales espacios dentro de las grandes extensiones de sabana seca, condición esta última, que facilita los desplazamientos por el territorio, por cuanto muchas áreas del llano se inundan durante la época de lluvias. Sin embargo, es esta última la que ofrece una flora majestuosa y variada, que muestra todo su esplendor. Así mismo, es el mejor momento para observar muchas especies juveniles pues estas se apresuran a sincronizar el nacimiento de sus crías con el final del verano a fin de aprovechar la abundancia de alimentos que trae la lluvia para criarlos.
La variedad y diversidad de ecosistemas naturales propicias para la explotación del turismo de naturaleza, en sus diferentes Rutas Turísticas.
Entre los atractivos culturales, además de una variedad de edificaciones históricas y religiosas, merecen importante mención las ferias y festividades que se realizan en las poblaciones, como una manera de preservar los valores tradicionales de la cultura de los habitantes del llano a las cuales han motivado importantes desplazamientos de personas.
A este estado se puede acceder por vía aérea desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, ubicado a 163 Km. de San Juan de los Morros, capital del Estado; por el Aeropuerto Internacional "Arturo Michelena", en Valencia, ciudad ubicada a 109 Km. de San Juan de Los Morros y por el Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui, de Barcelona, ubicado a 110 Km. de Zaraza
El Estado Guárico ocupa la región de los llanos del centro de la República y toma su nombre del río principal que riega su territorio.
Limita por el Norte con los Estados Carabobo, Aragua y Miranda; por el Este con el Estado Anzoátegui; por el Sur con los Estados Bolívar y Apure, sirviendo de límite los ríos Orinoco y Apure, respectivamente; por el Oeste con los Estados Barinas y Cojedes.
El Estado Guárico tiene 68.400 km. cuadrados aproximadamente.
Desde febrero de 1934, la capital del Estado es San Juan de los Morros, 25.821 habitantes, a 430 metros de altitud, célebre por sus aguas termales, de grandes propiedades curativas. Existe allí un balneario bien organizado para las personas que deseen pasar una temporada en aquel lugar.
En uno de los morros de San Juan, sobre el más alto, a 1.060 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 630 sobre la población, se ha construido un faro para aeroplanos, que puede ser visto desde 455 kilómetros de distancia.
Otras poblaciones importantes del Estado son:
Calabozo, anteriormente capital, es importante centro de la ganadería del Estado. Fue fundada en 1895, a orillas del Guárico, a solicitud de los Misioneros Capuchinos; es sede episcopal que comprende el Estado Guárico y parte del Estado Barinas. Altagracia de Orituco, Zaraza, El Sombrero, Ortiz y Valle de la Pascua.
El Estado pertenece a la gran hoya del Orinoco, salvo una parte del Nordeste que se halla en la hoya de las Vertientes del Mar. Los ríos del Estado son: el Chirgua, el Tiznado; el Guárico, el principal, nace en el Estado Carabobo, al Sur del Lago de Valencia, en el Cerro Azul de Güigüe; el Orituco, el Mocapra, el Manapire, el Río de la Pascua, el Espino, el Suatá, el Unare, el Tamanaco y el Tucupido.
El Estado posee el gran estero de Camaguán, entre los ríos Guárico y Portuguesa, producido por los derrames anuales de ambos ríos y de otros caños de la región; la histórica Laguna de Coplé, que dio su nombre a la gran batalla entre los Generales León de Febres Cordero y Juan C. Falcón, en la guerra de la Federación: Laguna Marrereña y laguna Ganado Manso.
La gran fuente de riqueza del Estado es la cría de ganado vacuno, ocupa el tercer lugar en la industria pecuaria del país. Pieles, maíz, papelón, café, que se cultiva en la parte montañosa del norte; frijoles y algodón.




Apuntes históricos.

El Guárico fue teatro de grandes campañas militares durante nuestra Independencia.
José Tomás Rodríguez Boves, conocedor de los llanos guariqueños por haber sido agente comercial en ellos y poseer un pequeño establecimiento mercantil en Calabozo, organizó con los llaneros su Legión Infernal con la cual hizo grandes daños a las fuerzas patriotas.
En los montes de Jácome, cerca del Valle de la Pascuca, fue apresado el General José Félix Ribas, llevado a Tucupido, fue allí ejecutado por la autoridad realista.
En 1816 el General Gregorio Mac Gregor atravezó el Estado y venció en Alacranes a los realistas, mandados por Rafael López.
En el Rincón de los Toros, en 1817, el Libertador estuvo a punto de perecer por haberse introducido el Jefe realista Tomás Renovales en el Campamento Patriota, usando del santo y seña que había logrado conseguir.
El 12 de febrero de 1818 Pablo Morillo fue derrotado en Calabozo. En Ortiz el 26 de marzo de 1818 las fuerzas patriotas del Libertador y Páez tuvieron un fuerte encuentro con los realistas al mando de Miguel de La Torre.
En Coplé fue el triunfo del General León de Febres Cordero en las guerras de la Federacion.
Son hijos del estado Guárico los próceres General Pedro Zaraza y Coronel Leonardo Infante y el patricio Juan Germán Roscio, diputado por Calabozo al Congreso de 1811. el gran escritor y poeta Francisco Lazo Martí y el General Joaquin Crespo, que fue Presidente de la República.

La Bandera
Historia de la bandera
Inicialmente se declara como Bandera del Estado Guárico, al boceto diseñado por el artista plástico caraqueño Ely Alexi Romero Álvarez (*24-01-48 + 23-01-97) y en acta de Fecha 25 de Febrero de 1980 suscrita por el Ejecutivo Regional y El Jurado Calificador, según Decreto No. 138 de la fecha 24 de noviembre del año 1970. La bandera de este estado venezolano, ostenta cuatro franjas horizontales de las mismas dimensiones con los colores:
Azul: Simboliza nuestro cielo siempre enamorado de la tierra prodigio surcada de Ríos, lagunas, Represas, Caños y Morichales.
Blanco: Representa a la pureza del alma del llanero, abierto a la hospitalidad y a tender su mano amiga.
Amarillo: Representa la riqueza agropecuaria del Estado Guarico, amada a la riqueza humana de quien trabaja para poner a valer los recurso que la naturaleza tan gentilmente nos ha ofrecido.
Verde: Es el color del cual se viste toda nuestra geografía con la llegada del invierno, compañero inseparable del agricultor guariqueño.
En el centro, se encuentra la imagen del mapa del Estado. Dentro del mapa, figura la imagen de Los Morros de San Juan (Monumento nacional Arístedes Rojas), cercano a la ciudad capital de Guárico, y debajo, una cabeza de res en representación de la riqueza ganadera del Estado Guárico. A ambos lados de la cabeza de res, aparecen dos ramas de arroz y sorgo. Rodean al mapa 14 estrellas a ambos lados, en representación de los municipios. Luego se le agrego una nueva estrella en representación de los 15 municipios del estado.

Historia del escudo del estado Guárico
El Decreto del General David Gimón, Presidente del estado Guárico, del ocho de febrero de 1912, da cumplimiento al Art. 9 del Decreto del Ejecutivo Federal del 28 de marzo de 1904 y establece el uso del Escudo del estado Guárico y agrega que su forma será la misma del antiguo Escudo del estado Guárico, así:
“Su campo será dividido en dos cuarteles horizontales, en el superior estará representada la llanura, ostentando caprichosos grupos de palmeras donde un llanero a caballo, soga en mano y en actitud de tirar un lazo, persigue dos toros que huyen a toda carrera. El cuartel inferior estará representado el río Guárico corriendo por entre los campos labrantíos o plantaciones de caña de azúcar y bananos. Un gorro frigio, emblema de la Democracia, coronará el punto central de la parte superior y colocado al extremo de una pica corta, la cual aparecerá sostenida por una mano empuñándola rigurosamente y en cada extremo de esta parte superior, figurará una bandera nacional y una lanza enastada. A derecha e izquierda del Escudo y respectivamente, estarán representadas una rama de oliva y otra de laurel atadas en su base por una cinta que ostentará los colores del Iris de la Patria y en la cual será grabada esta inscripción: “Si amas la libertad, ven a mis pampas”.



Actividad Económica
La principal actividad económica desarrollada es la agropecuaria, ocupando a nivel nacional un lugar significativo en el cultivo de cereales, tales como: arroz, maíz y sorgo, lográndose generar encadenamientos con el sector agroindustrial, apoyado por la existencia de 16 embalses y tres sistemas de riego (ríos Guárico, Orituco y Tiznados).

De igual manera, la ganadería de bovinos y de porcinos representada por un número de 1 502 634 y
133 462, respectivamente, según cifras del Anuario Estadístico Agropecuario del MAC 89/91, coloca al estado como uno de los principales abastecedores de productos agropecuarios del país. En cuanto a la actividad maderera, la producción para el año 1992 fue de 20 100, 500 m3 de madera en rola (2,63% de la producción nacional), ubicándose en el séptimo lugar del total nacional.


Transporte
El estado Guárico tiene un total de 9 532,3 Km de carreteras troncales, locales, ramales y subramales. De este total sólo el 25,3% están asfaltadas, ya que gran parte de la vialidad rural y las vías de penetración agrícola no lo están. Las rutas más importantes son: la troncal 12 que atraviesa el estado de norte a sur y lo comunica con los estados Bolívar y Miranda; la troncal 2, que también atraviesa al estado de norte a sur, por el lado oeste, conectándolo con los estados Aragua, Apure y Barinas, y la troncal 13 que va de este a oeste comunicándolo con los estados Anzoátegui y Cojedes. La entidad cuenta con un aeropuerto nacional ubicado en la ciudad de Calabozo.

Parques y Monumentos

Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) del estado son:
Tres (3) Parques Nacionales: Aguaro Guariquito, Morros de Macaira y Guatopo.
Dos (2) Monumentos Naturales: Morros de San Juan y Cerro Platillón
Un (1 ) Área Crítica con Prioridad de Tratamiento: Acuífero de Calabozo.
Tres (3) Zonas Protectoras: Cuenca del Río Guárico, Río Orituco y El Cigarrón.



PARQUES NACIONALES
Parque Nacional Aguaro Guariquito Guárico
Ubicación En los Llanos Centrales al sur del estado.
Superficie 585 750 hectáreas.
Decreto 7 de marzo de 1974
N8 23.298 W66 28.892 (WGS 84, lat/long hdddº mm.mmm`)
Situado en el centro geográfico de Venezuela, el estado Guárico ocupa el segundo lugar de extensión superficial, después del estado Bolívar. Desde los tiempos coloniales perteneció a la provincia de Caracas; desde 1933, conserva sus actuales límites con San Juan de Los Morros como su capital. Desde el norte, partiendo de las estribaciones meridionales de la cadena del interior de la cordillera de la Costa, el relieve se va tornando menos abrupto, presentando formas testimoniales de desarrollo vertical, como los morros de piedra caliza de San Juan y San Sebastián y las galeras, formaciones de buzamiento horizontal que ocurren cerca del piedemonte occidental de la misma cadena. Al sur del piedemonte comienzan los Llanos altos guariqueños, con relieve de lomelíos y pequeñas protuberancias, muchas veces disimuladas por la altura de la vegetación herbácea y arbustiva, hasta llegar a Calabozo, en donde un escalón que coincide con la presa del Guárico y continúa bordeando la ciudad, demarca el comienzo del Llano bajo.
En jurisdicción del estado Guárico se encuentra el Parque Nacional “Aguaro-Guariquito”,importante refugio de aves y otras especies de la fauna y flora llaneras.
Pertenece a la zona de llanura, con un relieve de escasa elevación. Hay abundantes bancos de arena, bajíos y esteros. En los principales cursos de agua se observan algunas terrazas pequeñas. El paisaje presenta numerosos ríos, caños, morichales y lagunas, así como extensas sabanas con escasos árboles. Las principales zonas boscosas son los bosques de galería a orilla de las corrientes de agua.
Se observan muchos tipos de gramíneas. La palma moriche es muy abundante en terrenos muy húmedos. También se encuentra la palma macanilla, uvero, matapalo, guarataro, apamate y jabillo, entre otras especies. Hay una gran variedad de especies acuáticas gracias a la abundancia de agua, tales como la cachama, pavón, bagre rayado, coporo y otras. Proliferan reptiles como la Iguana, lagarto llanero, baba y caimán; además de la anaconda, con más de seis metros de largo, la cascabel y la coral. Entre la avifauna, destacan más de diez especies de garzas, íbises, guacharacas de agua, zamuros, gavilanes, entre muchas otras.


Guatopo
Ubicación En la región de la Serranía del Interior, entre Santa Teresa del Tuy (estado Miranda) al norte y Altagracia de Orituco (Guárico) al sur. Al este San Francisco de Macaira y al oeste Ocumare del Tuy.
Superficie 122 464 hectáreas.
Decreto 28 de marzo de 1956.
N10 04.682 W66 32.050 (WGS 84, lat/long hdddº mm.mmm`)
Fue el tercer Parque Nacional que se decretó en el país, con el objeto de preservar una importante extensión de selva tropical húmeda. La parte más alta es el cerro Azul (1 430 metros). La altitud y el clima determinan dos tipos de vegetación: bosque tropical húmedo y bosque premontano. La humedad permite el desarrollo de árboles mayores de 35 metros de alto. Abundan los helechos, orquídeas y lianas trepadoras. A pesar de su cercanía con diversos centros urbanos, el parque posee una fauna variada, entre la cual se puede mencionar el báquiro, jaguar, tigre americano, danta o tapir, pereza y otros. Entre las aves están el águila arpía, gavilán macagua, guacamaya y otras coloridas especies. Los ofidios son abundantes y destacan la mapanare, tigra mariposa, coral y cascabel.


MONUMENTOS NATURALES

Morros de San Juan
Ubicación Cerca de San Juan de los Morros, en el sitio denominado La Puerta de los Llanos.
Superficie 2 755 hectáreas.
Altitud 1 060 metros
Decreto 11 de noviembre de 1949.
N9 56.314 W67 23.472 (WGS 84, lat/long hdddº mm.mmm`)
Fue el segundo Monumento Natural que se instauró en el país. Está ubicado en la Serranía del Interior y está formado por colinas dentadas que a la distancia asemejan unos castillos en ruinas. Tiene una vegetación dominante de sabana y algo de bosque montano al pie de los morros. La fauna es escasa y los mamíferos más comunes son los monos araguatos, zorros y conejos de monte. Existe gran cantidad de murciélagos y la fauna del interior de cavernas.




Cerro Platillón
Ubicación Al norte del estado y al oeste de San Juan de los Morros.
Superficie 8 000 hectáreas.
Altitud 1 930 metros
Decreto 4 de febrero de 1987.
N9 52.619 W67 31.046 (WGS 84, lat/long hdddº mm.mmm`)
Es el cerro más alto de la Serranía del interior. El paisaje es montañoso y abrupto, con una masa boscosa siempre nublada. Allí nacen importantes afluentes del río Guárico que alimenta el embalse de la región. En las partes más elevadas se desarrolla una vegetación densa con bosques de galería estrechos que siguen el curso de ríos y quebradas. En las partes bajas, se encuentra vegetación de sabana, poco arbolada. Este monumento fue. llamado también Juan Germán Roscio.



Monumento Natural Morros de Macaira

Ubicación: Al suroeste del Parque Nacional Guatopo
Acceso: Por carretera siguiendo la vía de Altagracia de Orituco a San Francisco de Macaira
N9 55.052 W66 17.114 (WGS 84, lat/long hdddº mm.mmm`)

Geografía
Relieve

Fisiográficamente el estado Guárico pertenece a las provincias naturales de los Llanos Centrales y al Sistema de la Costa. La provincia de los Llanos Centrales se caracteriza por presentar los paisajes de altiplanicies de denudación y de mesas, valles, planicies aluviales y eólicas, los cuales cubren más del 90% de la superficie estadal. La altiplanicie de denudación abarca el 40% del estado, presentando un relieve ondulado con pendientes de 3 a 8% y colinas con pendiente promedio de 8%; la altiplanicie de mesa cubre el 16,3% de la superficie estadal, el relieve que caracteriza a este paisaje varía de plano a ondulado, con pendientes que van de 1 a 3% y bordes de taludes disectados; el paisaje de valles constituye el 9% del estado, está caracterizado por vegas y terrazas de relieve plano a ligeramente ondulado, con pendientes menores del 3%; las planicies aluviales ocupan el 24% del territorio estadal, representadas por extensas áreas de relieve principalmente plano con pendientes de 0 a 3%; las planicies eólicas representan el 8% del estado con un relieve de plano a ondulado y pendientes de 1 a 8%. La provincia fisiográfica del Sistema de la Costa en la entidad se caracteriza por el paisaje de montaña y el sector de piedemonte, los cuales ocupan el 4% de la superficie estadal, presentando un relieve accidentado con pendientes entre 25 y 40%, respectivamente.
Clima
En cuanto al clima, el estado Guárico presenta temperaturas medias anuales superiores a 26°C de acuerdo a la clasificación climática de Kóeppen, el clima predominante es el de sabana (Aw). El promedio de precipitación oscila entre 1000-1500 mm anuales, disminuyendo de sur a norte, observándose una marcada distribución de las lluvias en dos períodos, uno seco que se acentúa entre los meses de noviembre y abril y el lluvioso que va de mayo a octubre.
Suelos
Los suelos predominantes son arcillosos con algunas variaciones de textura; por lo general, en las zonas planas el drenaje es muy deficiente y sujeto a inundaciones anuales. Existen áreas apreciables de tierras de alta y moderada fertilidad, localizadas en los valles a lo largo de los numerosos ríos que atraviesan la entidad.
Hidrografía
El sistema hidrográfico está conformado por los ríos: Orinoco, Portuguesa, Tiznados, Guárico, Orituco, Guariquito, Manapire, Tamanaco y Zuata, los cuales drenan hacia dos grandes vertientes: la del Caribe, comprendida por los ríos de la cuenca del Unare y la del Atlántico, constituida por los cursos de agua que fluyen hacia la cuenca del río Orinoco.
Los Llanos se caracterizan por su abundancia de recursos hídricos, la disponibilidad de agua para el uso agrícola y urbano-industrial está expresada por un volumen aprovechable de 2 707,54 millones de m3. Cuenta además con dos importantes acuíferos: uno localizado al este del estado hacia el sector de Tucupido, esta fuente de agua subterránea es segura a mediano y largo plazo, debido a que su capacidad de almacenamiento se estima en 100 millones de m3, el otro se encuentra ubicado al sur de Calabozo, con una extensión de más de1 500 Km2, cuyas reservas renovables probadas se sitúan en más de 400 millones de m3. El estado cuenta con varios sistemas de represas para el riego, entre las que destacan: la represa del Guárico y los embalses Piaya de Piedra y Guanapito.
Vegetación
La cobertura vegetal del estado está representada en el bosque seco tropical, el cual constituye uno de los ambientes naturales más extensos del país, variando desde los estratos arboreos hasta formaciones arbustivas, herbáceas y sabanas típicas del piso altitudinal tropical que caracteriza a la entidad.
Referente a los recursos edáficos, la disponibilidad de tierras agrícolas en el estado Guárico está representada por una superficie de 5,6 millones de ha, de las cuales aproximadamente un 50% son de potencial moderado a alto, aptas para la explotación agrícola vegetal y/o la ganadería intensiva y semiintensiva, correspondiendo al 16% del total de tierras agrícolas del país.
Los recursos forestales están limitados por las condiciones fisico-naturales de los llanos, destacando la marcada pobreza de las condiciones físicas del suelo y un régimen climático muy diferenciado que condicionan el desarrollo de comunidades arbóreas, las cuales se encuentran vinculadas a los cursos de los ríos, formando lineas boscosas denominadas bosques de galería. En tal sentido, el potencial forestal abarca una superficie de 1 531 077 ha, de las cuales se estima que el 25% corresponde a lotes boscosos con fines productivos.
Recursos Minerales
Los recursos energéticos constituyen un potencial importante en la entidad, ya que cuenta con una gran reserva de gas natural, estimándose el potencial de las reservas probadas en varios billones de m3 de gas asociado. Al sur del estado se localiza la faja petrolífera del Orinoco, donde se ha reactivado la perforación de pozos exploratorios de la subcuenca Guárico.


El embalse del río Guárico, situado en las inmediaciones de Calabozo, es el de mayor extensión de Venezuela: ocupa un área de 12 hectáreas y en el sistema, se cultiva arroz y se ha desarrollado una ganadería de carne y leche de considerable importancia. Los embalses Tamanaco, La Becerra, El Cigarrón, El Pueblito y otros de menor jerarquía, están situados en la depresión del Unare al noreste del estado; en la zona de riego del embalse Guanapito, en la cuenca de Orituco, se desarrollan cultivos de tabaco y hortalizas.
La gran extensión del estado Guárico puede considerarse como dividida en tres polos de desarrollo: al norte, la zona de San Juan de los Morros, de topografía colinosa y no propiamente llanera, centro político administrativo; la del Valle de la Pascua al noreste, con gran desarrollo de maíz y sorgo asociados a la ganadería de leche y de doble propósito, y Calabozo al centro, principal polo productor de arroz del país, sede de agroindustrias y centros de servicios para una amplia extensión territorial de los estados Guárico y Apure; de los Llanos bajos, con muy baja densidad poblacional, predomina la ganadería extensiva de carne.
La prosperidad de casi todas las ciudades de Guárico, se interrumpió como consecuencia del paludismo, de las contiendas de la Independencia y las frecuentes guerras civiles del siglo XIX y comienzos del presente.
Hacia el sur de Calabozo y en los confines del parcelamiento del sistema de riego, las pendientes se hacen imperceptibles hasta llegar a los Esteros de Camaguán, porción anegadiza cuyos pastizales naturales sólo son aprovechables en la temporada seca.
La economía del estado está basada fundamentalmente en la agricultura y en la actividad petrolera y de gas natural.

Himno del Estado Guárico
CORO

“Nunca ofrendes ¡oh pueblo del Guárico!
en luchas civiles tu sangre y valor:
pero alza, extermina con ímpetu
si huella tu Patria guerrero invasor”
-I-
Por las pampas inmensas del Guárico
donde piérdese el potro cerril
en augusta carrera cual símbolo
del ánimo libre del un pueblo viril.
por las pampas inmensas del Guárico
se oye de noche vibrar un clarín.
en augusta carrera cual símbolo
del ánimo libre de un pueblo viril.
por las pampas inmensas del Guárico
se oye de noche vibrar un clarín.
(CORO)
-II-
Es la voz de Bolívar profética
que le advierte a su Patria ideal
¡Oh Colombia! Su tierra magnífica
despierta en el mundo codicia fatal.
Es la voz de Bolívar profética
que dice en los Andes ¡Unión! ¡Libertad!
¡Oh Colombia! su tierra magnífica
despierta en el mundo codicia fatal
es la voz de Bolívar profética
que dice en los Andes ¡Unión! ¡Libertad!
(CORO)
-III-
¡Patria, Patria tu gloria perínclita
no se eclipse tu voz atender!
guariqueños al potro belígero
lista la lanza famosa tened.
¡Patria, Patria tu gloria perínclita
del Unare hasta Chirgua verás defender
guariqueños al potro belígero
lista la lanza famosa tened.
¡Patria, Patria tu gloria perínclita
del Unare hasta Chirgua verás defender.
(CORO)
-IV-
Nunca ofrendes, ¡oh pueblo del Guárico!
contra hermanos tu sangre y valor,
y bellezas palpitan riquísimas
e inmenso rebaño contempla el pastor.
Nunca ofrendes, ¡oh pueblo del Guárico!
en luchas civiles tu sangre y valor
y bellezas palpitan riquísimas
e inmenso rebaño contempla el pastor.
Nunca ofrendes, ¡oh pueblo del Guárico!
en luchas civiles tu sangre y valor.
Letra: Pedro Pablo Montenegro
Música: Salvador Llamozas.

Canción que identifica al gentilicio guariqueño
Aquí está el cardenalito
el cardenal de los llanos guariqueño
el de la laguna vieja
el propio serenatero
el mismo de quince años
y el cuarto de los recuerdos.
nací en el cincuenta y tres
cuatro de agosto en una noche de invierno
el campo los guatacaros
suelo santamarieño
me recibió una mañana con relámpagos y truenos
camino siempre de frente
jamás he sido embustero
soy bastante religioso
para mi chucho es primero
el que me conoce sabe
si soy malo, si soy bueno
Modesta Enguaima y Nicasio
Nicasio Armas los que al mundo me trajeron
mi madre nos es necesario
decirle cuanto la quiero
mi viejo se me murió
que dios lo tenga en el cielo.

Maestro arpista usted que puede
yo se que puede háleme duro el bordón
que esta noche estoy dispuesto
a regalarle mi amor
a la mujer mas bonita
que se encuentre en la reunión
y después que me enamore
amigo mío que salga o se meta el sol
me pasare todo el tiempo
derrochando inspiración
como lo hace un guariqueño
cuando entrega el corazón
saque pareja quien quiera
que en mi joropo no hay discriminación
que lo bailen zapateao
repicando ese tacón
que al arpa cuatro y maracas
vamos a rendirle honor
que lo goce y lo disfrute
el sifrinito con la hija del ricachón
la negrita Dorotea
con el zambo Juan Ramón
y hasta la viejita Bety
lo baile con tío Simón.

Esta es la primera vez que yo canto un merecure
que yo canto un merecuere
como se canta en Apure
Casorla y Corozo pando
yo voy el llano cruzando
con mi verso y mi corrio
bendito este suelo mío
de belleza singular
bendito el palmarital
el arrendajo y la paraulata cantora
bendita la flor de bora
la flor de bora
que adormece en el estero
bendito sea el toro
de puntiaguda semblanza
bendita la garza blanca
con su vuelo cadencioso
bendito el caballo brioso
pacitrotero y veloz
dame talento mi dios
para cantarle a mi llano
y sentirme soberano
hay soberano
con la hidalguía del valiente
y bendito sea por siempre
por siempre siempre
mi pueblo venezolano.


HAY UNA TIERRA EN MI TIERRA

Hay una tierra en mi tierra
donde se baila apretao
baila la vieja y el viejo
baila el pavo y la pavita
sin mirar para los laos
lo zapatea Juan Bimba
cuando esta medio entonao
báilalo tu mi morena
báilalo tu mi catira
báilalo tu mi negrita
mi joropo espellejao BIS

A punta e' suela lo repica el buen llanero
el forastero se siente identificao
de media noche hasta que viene amaneciendo
la tardecita con el sol de los venaos

Trae muchacho la camaza
que el polvo está alborotao
échale agua que se aplague
no te quedes ahi parao
están llegando más parejas
y es que lo bueno e' la fiesta
todavia no ha comenzao BIS

Hay una tierra en mi tierra
donde el joropo es el rey
canta el vago pendenciero
la mujer del hacendado
y el sapito en el jaguey
cántamelo Mayuyita
en la hamaca del caney
ese joropo sabroso
que lo cantó José Antonio
pa' que bailara Bolivar
en una noche sin ley BIS

Afine el cuatro compa Pedro y cántese una
pero ante todo búsquese algo pa' beber
mire en el cielo la carita de la luna
se ha puesto triste y es que quiere amanecer

Es en Valle de la Pascua
donde se aprende a querer
ese ritmo contagioso
que nos llena de placer
que además es patrimonio
Santo Dios corre al demonio
que no se venga a meter BIS.



Mamíferos emblemáticos del estado Guárico














Los mamíferos son animales vertebrados al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. Se diferencian de estos otros al tener pelos en la superficie del cuerpo. En la mayoría de los mamíferos, pero no en todos, las hembras poseen mamas con las que alimentan a sus crías.
Los mamíferos descienden de los reptiles. No aparentamos parecernos mucho porque los mamíferos surgieron hace unos 195 millones de años. Aunque es posible que las dos ramas se hayan separado mucho antes que eso, porque no eran los mismos reptiles de los que descienden los reptiles de hoy en día. En aquel entonces los reptiles dominaban el mundo, y nosotros éramos pequeñas musarañas. Con el transcurso del tiempo cada grupo evolucionó en diferentes direcciones, ellos se volvieron más chiquitos y nosotros más grandes.
Las 4.500 a 5.000 especies diferentes de mamíferos que viven hoy en día se estudian en grupos. Estos grupos se basan en las semejanzas y diferencias entre las especies. Lo cual ocurre debido al linaje de la evolución o parentesco entre ellas. En el estado Guárico existen.
Báquiro Cachete Blanco (Tayassu pecari)
Cachicamo Sabanero (Dasypus sabanicola)
Chigüire (Hydrochaeris hydrochaeris)
Cuspa (Cassous unincinctus)
Danta o Tapir (Tapirus terrestris)
Lapa común (Agouti paca)
Manatí (Trichechus manatus)
Mono Araguato (Alonatta seniculus)
Murciélago de Morichal (Eumops maurus)
Murciélago Pescador (Noctilio leporinus)
Murciélago Vampiro Común (Desmodus rotundus)
Oso Palmero (Myrmecophaga Tridactyla)
Piicure o Acure (Dasyprocta leporina)
Ratón Colicorta o Ratón Sabanero (Zygadontomys Brevicauda)
Tigre Mariposo (Panthera onca)
Venado Caramerudo (Odocoileus virginianus gymnotis)


Baquiro Cachete Blanco (Tayassu pecari).

Su coloración dorsal es negra a parda muy oscura, uniforme; pelos con o sin bandas. Pelaje largo, disperso y tieso. Cabeza muy ancha, alta y gruesa, con una crin de pelos negros, largos y erizados en el tope; rostro alargado y terminado en un hocico negro; cachetes y labio inferior blanco puro a crema. Orejas pequeñas, puntiagudas y paradas. Manos y patas negras. Cola muy corta. Vientre de color similar al dorso, pero algunas veces son blancos hasta la parte interna de las extremidades.
Los báquiros son de hábitos diurnos y nocturnos, terrestres, gregarios. omnívoros. Forman grupos o piaras de 40 a 200 individuos. En los llanos venezolanos se les puede encontrar en el extremo oeste. Viven en la vegetación boscosa rala o densa, media a alta, en el sotobosque abierto o intrincado, cerca de cursos de agua, en zonas bajas y húmedas; duermen bajo raíces. Habitan en el bosque siempreverde, bosque submontano, bosque montano y bosque altimontano. Se alimentan de una gran variedad de frutos, semillas, nueces de palmas, raíces, hojas de gramíneas y hierbas, así como de carroña, gusanos e insectos, huevos de aves y tortugas, culebras, lagartijas y hasta sapos.
El báquiro cachete blanco, a diferencia del báquiro de collar es menos común y más difícil de observar, siendo sus piaras más numerosas y dispersas. Se mueve en grandes áreas en busca de alimento, volviendo regularmente a la misma zona pero de manera imprevisible. Remueven mucho la hojarasca y el suelo para buscar su alimento, y dejan senderas muy pisoteados y anchos cuando pasan de un sitio a otro. Asimismo, emiten un fuerte olor diferente al del báquiro de collar. Tienen fama de agresivos, pero escapan estrepitosamente ante la presencia humana, siendo por el contrario un poco cegatos, ya que pasan al lado de una persona inmóvil sin darse cuenta de ella. En general, cuando la piara se siente nerviosa hace un gran alboroto, emitiendo chillidos y chasquidos repetidos con los dientes, que pueden ser oídos a gran distancia.
Su condición natural es escasa. Esta especie de hábitats boscosos, zonas bajas y altas, está presente en cuatro biorregiones del país. Su tamaño poblacional es alta, siendo su condición relativamente estable en las biorregiones donde se encuentra. Sin embargo, se trata de una especie sometida a una gran presión de cacería, pudiendo llegar a ser Vulnerable en el Lago de Maracaibo y con poblaciones muy reducidas localmente. A nivel internacional esta especie se encuentra incluida en el Apéndice II de CITES.


Cachicamo Sabanero (Dasypus sabanicola).


Esta especie es endémica de los Llanos de Venezuela y Colombia, con una distribución restringida a áreas cubiertas por sabanas. Está incluida en la categoría “Menor Riesgo, preocupación menor”, en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana, debido a la fuerte presión de cacería de subsistencia ejercida sobre esta especie. Ojasti comenta al respecto que, probablemente, sea la pieza de cacería más frecuente en la dieta del llanero. Adicionalmente, es usual escuchar anécdotas, refranes populares e interpretaciones musicales donde el cachicamo sabanero es el protagonista.
Debido a que ha sido utilizado como modelo inmunológico en el desarrollo de la vacuna contra la lepra, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables prohibió la cacería de todas las especies pertenecientes a la familia Dasypodidae en Venezuela (Resolución 430, noviembre de 1983). El cachicamo sabanero podría ser adoptado como un símbolo para representar la relación entre la fauna silvestre y la investigación biomédica en el país.



Chigüire (Hydrochaeris hydrochaeris).

Esta especie es considerada en la categoría “Menor Riesgo, dependiente de conservación” en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Su distribución abarca desde Panamá hasta Uruguay y noreste de Argentina, al este de la cordillera andina. En Venezuela, están presentes dos sub-especies: H. h. hidrochaeris, distribuida en toda la cuenca del Orinoco, lago de Valencia y región de Barlovento, e H. h. isthmius, que se encuentra en el lago de Maracaibo y el sistema Coriano.
Su carne ha sido muy cotizada desde la época colonial, particularmente en la Semana Santa, cuando se utiliza para reemplazar la carne roja durante el ayuno que acompaña a las celebraciones religiosas. Adicionalmente, los perros domésticos alejados de poblados, que forman jaurías salvajes, se han convertido en los principales depredadores “silvestres” del chigüire, reemplazando al yaguar y al caimán, cuyas poblaciones prácticamente han desaparecido de los Llanos. Estos perros salvajes pueden representar 51% de la mortalidad observada en una población. De controlarse su cacería, las poblaciones de esta especie podrían recuperarse fácilmente, puesto que su tasa neta de crecimiento se estima por encima de 50% anual.
Con el chigüire llanero (H. h. hidrochaeris) se han desarrollado programas de explotación masiva en las sabanas inundables de Venezuela; según Siso (1987), sus poblaciones muestran una tendencia decreciente muy pronunciada, debido a diversos factores, pero primordialmente a la caza comercial ilegal. Es probable que las poblaciones más afectadas sean aquellas ubicadas en los Llanos Orientales; sin embargo, en aquellas áreas donde son protegidas, su tasa de recuperación es alta, debido a su alto potencial reproductivo.


Cuspa (Cassous unincinctus).

La cuspa, nombre común que se le otorga a esta especie en los Llanos Centrales y Orientales de Venezuela, está incluida en la categoría “Insuficientemente Conocida” en el Libro Rojo de la Fauna de Venezolana. Según Resolución 430 del MARN, se prohíbe la caza de los integrantes de la familia Dasypodidae, razón por la que la cuspa se encuentra virtualmente protegida. Su distribución abarca toda Suramérica, al este de la cordillera andina. Es un especie menos común que otros integrantes de la familia Dasypodidae, pero frecuente en los bosques secos semideciduos y deciduos de los estados Anzoátegui y Monagas.
Igual que el cuspó, este “cachicamo” tiene una apariencia primitiva, característica que podría ser utilizada para llamar la atención y proyectarla como símbolo para la conservación de la fauna silvestre que habita en los bosques secos de los Llanos Centro-Orientales.

Danta o Tapir (Tapirus terrestris).


Este mamífero, el de mayor tamaño en toda el área continental suramericana, está íntimamente asociado, en Venezuela, con la leyenda de María Lionza, reina indígena con poderes espirituales y venerada en la montaña de Sorte (Edo. Yaracuy), quien utilizaba una danta como cabalgadura.
El cuerpo de la danta es macizo y pesado, alcanza los 2 metros de longitud, sin contar una pequeña cola de 8 a 10 cm. de largo y su peso puede superar los 250 kg. Su cabeza es triangular y termina en una nariz movible y alargada que recuerda lejanamente a la de los elefantes. Tiene ojos pequeñios y su capacidad visiva es mediocre; sus extremidades son cortas; las patas anteriores poseen 4 dedos, mientras que las posteriores tienen 3. Su pelaje es corto, de tonos marrones y negros, excepto en la garganta y vientre donde es más clara.
Esta especie se diferencia de otros tapires americanos por poseer unas crines cortas y negras en la parte superior del cuello y nuca. Hay 2 especies más: una en Centro América y otra en los Andes de Colombia, Perú y Ecuador. Otra especie, de color oscuro en la primera mitad del cuerpo y blanco en el resto, vive en la India. La especie andina (Tapirus pinchaque) que varios autores creen que vive también en alguna parte de los Andes venezolanos, es más pequeña, su pelaje es más tupido y oscuro, careciendo de las crines arriba mencionadas.
Los tapires son animales tímidos, nocturnos, solitarios y se alimentan con hierbas, plantas acuáticas y hojas de arbustos y árboles que alcanzan alargando el cuello y utilizando su nariz movible. La acción de alimentarse de hojas de ramas se denominada “ramoneo”; comen, además, frutas y prefieren las de la palma moriche.
En Venezuela podemos encontrar a la danta en las selvas húmedas tropicales de los Estados Bolívar, Amazonas y en el delta del Orinoco. También se encuentra, en cantidades menores, en bosques densos del norte del país, desde el Zulia hasta Miranda.
Generalmente habita cerca de ríos y caños, zambulléndose en ellos y nadando con habilidad. Su enemigo más importante es el jaguar quien se le monta sobre la grupa tratando de morderle el cuello; pero gracias a su fuerza y al grosor de su piel, la danta adulta casi siempre se salva de estos ataques.
La danta es una importante fuente de alimento para las tribus indígenas del sur. Por la abundante y sabrosa carne, estos animales son, también perseguidos por todo tipo de cazadores. Por ello y a causa de la destrucción sistemática d elos bosques, las poblaciones de tapires han disminuido considerablemente y la especie puede llegar a extinguirse.
Muy común y parcialmente Amenazada es una especie restringida a hábitats boscosos primarios de zonas bajas y altos, presente en ocho bioregiones del país. Su tamaño poblacional es muy bajo, siendo su condición Amenazada en el Logo de Maracaibo, Los Andes, Cordillera Central, Cordillera Oriental, Los Llanos y el Sistema Coriano, debido a la caza indiscriminada a la que ha sido sometida y la creciente perturbación y destrucción de los bosques donde vive; al Sur del Orinoco y el Sistema Deltaico su condición natural parece ser más estable. Los depredadores principales de las dantas, además del hombre, incluyen al jaguar (Panthera onca) y el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius). La declinación creciente de las poblaciones de dantas en todo el Neotrópico ha sido atribuida a una variedad de factores, entre los que se mencionan el largo período de gestación, una cría por parto, una fuerte presión de cacería y el aumento de la deforestación. Curiosamente, esta es otra especie que a nivel nacional no se encuentra bajo Protección Especial, mientras que a nivel internacional se encuentra incluida en el Apéndice II de CITES.

Lapa común (Agouti paca).

Es un roedor que alcanza los 80 cm. de longitud, provista de una cola atrofiada, que no supera los 2 cm, y llega a pesar hasta 10 kg.
Su pelaje es de color castaño oscuro y a cada lado del cuerpo se observan 4 hileras de manchas blancas. Sus patas son cortas y todas poseen 5 dedos.
Una característica anatómica peculiar de esta especie es el gran desarrolla de la zona de las mejillas, hecho que hace suponer, a primera vista, que este animal tiene 2 nueces en la boca.
La lapa es estrictamente nocturna y vive generalmente en zonas boscosas densas y altas, en las márgenes de arroyos, quebradas a ríos, en zonas pantanosas o anegadizas, bajas y húmedas o montañosas y templadas. Aparentemente son monógamos y la pareja es territorial.; Se alimenta de frutas y semillas; es un animal sumamente arisco y utiliza cualquier cavidad que encuentra para hacer de ella su refugio. A menudo le roba la madriguera a los cachicamos y de este hecho proviene el refrán que reza “cachicamo trabaja pa’ lapa”.
Ante el peligro, la lapa castañetea con fuerza las dientes y ataca sin miedo y con velocidad; por tales razones no es aconsejable enfrentarse a ella en caso de un encuentro fortuito.
Su período de gestación dura normalmente 118 días y en cada parto nace una sola cría, raramente 2, con los ojos abiertos y cubierta de pelos.
Por la exquisitez de su carne, la lapa es muy perseguida y su número está disminuyendo con celeridad; a ello contribuye, también, la destrucción de las bosques.
Se la considera parcialmente Vulnerable. Especie de hábitats boscosos de zonas bajas y medianamente altas, presente en ocho biorregiones del país. Su tamaño poblacional es bajo, pero llega a ser medio en hábitats óptimos no perturbados, siendo considerada coma Vulnerable en el Lago de Maracaibo, Los Andes, Cordillera Central, Cordillera Oriental, Los Llanos y Sistema Coriano, debido a la cacería intensa a la que ha sido sometida y a la destrucción y fragmentación de los bosques donde vive; al Sur del Orinoco y el Sistema Deltaico esta especie parece encontrarse en condiciones relativamente estables. Se trata de una especie muy apreciada por la calidad de su carne tanto por indígenas como campesinos, llegando a ser ilegalmente vendida en restaurantes de algunas ciudades del país.


Manatí (Trichechus manatus).
Esta especie está incluida en la categoría “En Peligro” en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana, debido a la intervención y destrucción de su hábitat, al consumo de su carne, a la utilización de subproductos considerados de gran valor mágico religioso y a las heridas ocasionales producidas por colisiones con lanchas. Su distribución abarca desde la zona costera del mar Caribe al sureste de Estados Unidos hasta el río Amazonas. En Venezuela existen poblaciones fragmentadas en el lago de Maracaibo, en las cuencas media y baja del río Orinoco y, probablemente, en sus grandes afluentes que drenan desde los Llanos Altos Occidentales.
Correa y O’Shea (1987) comentaron que la existencia de un rico folklore inspirado sobre el manatí en el Oriente del país y en la cuenca del Orinoco, eran indicios de su pasada abundancia. Sin embargo, añaden que su tamaño poblacional ha disminuido drásticamente, a tal punto que se le considera escaso. Con esta especie se han desarrollado numerosas campañas de educación ambiental, como el cartel “Salvemos al Manatí” y el programa audiovisual “En Busca de Sirenas, el Manatí”. Es recomendable desarrollar campañas similares, acentuando la importancia de los humedales, ciénagas y otro hábitat acuáticos presentes en la región.


Mono Araguato (Alonatta seniculus).

El mono araguato es uno de los primates más comunes y llamativos de Venezuela, pudiendo ser observado con mucha frecuencia en Los Llanos, en particular en las llamadas matas llaneras y en las selvas de galería.
Posee una coloración dorsal variando de pardo rojizo amarillento a canela, más encendida hacia la espalda donde llega a ser amarillenta a dorada. Su pelaje es largo y relativamente suave y uniforme. La cabeza es más oscura que el cuerpo, llegando a tonas pardos rojizos muy oscuros; posee un rostro desnudo y negro; ojos pardos oscuros; son barbados y con la garganta muy prominente. Tienen las orejas desnudas, medianas y negras. Manos y patas con las plantas negras. Cola larga, prensil y peluda, excepto la parte final e inferior que es desnuda; la cola es caída y enrollada hacia dentro cuando se desplazan. Su vientre es rojizo. Machos y hembras con los genitales desnudos, depigmentados, blancos o rosados cuando jóvenes a subadultos y negruzco cuando adultos.
Son muy activos al amanecer y al atardecer, permaneciendo tranquilos al mediodía durante las horas de mayor calor. Al sentirse alarmados muestran actitudes agresivas, generalmente orinando y defecando, pero pueden terminar acercándose al intruso, chillar nerviosamente y mostrar los dientes. En general, los monos araguatos forman tropas discretas que son en realidad un harén compuesto de un macho y muchas hembras. Dentro de los grupos los machos muestran una gran competencia entre ellos, estableciéndose jeranquías de dominancia e interacciones agresivas y cuando un macho es reemplazado por otro en una tropa, ocurren infanticidios. Los machos producen un aullido extremadamente fuerte, audible a varios kilómetros de distancia, consistiendo de un ronquido alto y bajo, que continua bajo, de manera sostenida y larga. Generalmente estos aullidos son más frecuentes al amanecer y al atardecer cuando las tropas se comunican entre sí y establecen sus territorios. La gente inexperta suele atemorizarse al oír este aullido, pensando que se trata de jaguares.
Se trata de una especie restringida a hábitats boscosos de zonas bajas y altas, y se encuentra presente en ocho biorregiones del país. Su tamaño pablacional es de media a alto dependiendo de la calidad del hábitat, siendo su condición relativamente estable en casi todas las biorregiones donde se encuentra. Es trata de una especie que tolera vivir en un gran número de tipos de bosques, además de ser poco cazada, excepto por algunos indígenas, quienes la utilizan como parte de su dieta. A nivel internacional está incluida en el Apéndice II de CiTES.

Murciélago de Morichal (Eumops maurus).


Esta especie es considerada en la categoría “Menor Riesgo, casi amenazado” en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Su distribución abarca el norte de Suramérica y se han registrado muy pocos ejemplares de esta especie. En Venezuela se capturó un ejemplar en la zona de Uverito, estado Monagas (Sánchez et al., 1992); se considera que su hábitat natural está conformado por morichales y bosques de galería. Es una especie estrictamente insectívora que puede ser utilizada para proyectar la imagen de los murciélagos beneficiosos presentes en morichales y bosques ribereños de los Llanos Centrales y Orientales. En tal sentido, se propone promover la imagen beneficiosa de los murciélagos no hematófagos, ya que la ignorancia en este sentido, incrementa la adversidad sobre todos los murciélagos y conlleva a su eliminación masiva a través de la implantación de variados y nocivos métodos de control.



Murciélago Pescador (Noctilio leporinus).


Aunque no está incluida en el “Libro Rojo de la Fauna Venezolana”, lo que indica que la especie no amerita protección inmediata, Wilson (1996) la considera potencialmente vulnerable. Es una especie de amplia distribución en el Neotrópico, asociada a cuerpos de agua, ya que se alimenta principalmente de pequeños peces, así como de algunos anfibios e insectos, que captura en vuelo rasante sobre la superficie del agua. En los Llanos, vive en las márgenes de ríos, caños y morichales. Es una especie que puede ser utilizada para proyectar la imagen de los murciélagos beneficiosos presentes en morichales y bosques ribereños. En tal sentido, se propone promover la imagen beneficiosa de los murciélagos no hematófagos, ya que la ignorancia en este sentido incrementa la adversidad sobre todos los murciélagos y conlleva a su eliminación masiva a través de la implantación de variados y nocivos métodos de control.
En el pasado reciente se elaboró un manual que, además de permitir el reconocimiento y control de los murciélagos hematófagos, describe la importancia ecológica de los murciélagos no hematófagos. Se ha publicado un amplio y variado material al respecto, pero en la mayoría de los casos no llega a los estratos sociales más importantes. En tal sentido, se propone la reimpresión de este manual para ser donado a escuelas, liceos y asociaciones de ganaderos de los Llanos venezolanos.


Murciélago Vampiro Común (Desmodus rotundus).

Poseen una coloración dorsal parda grisácea oscura o clara. Pelaje corto, denso y algo tosco; el pelaje no se extiende a las membranas. La cabeza es de coloración similar al dorso; rostro finamente peludo; orejas medianas, anchas y con las puntas triangulares, pardas grisáceas; antebrazo desnudo; pulgares muy alargados, delgados y con tres cojinetes o almohadillas ventrales. Membranas alares negras o negruzcas.
El murciélago vampiro común es sin lugar a dudas una de las especies más curiosas y apasionantes del Neotrópico, debido principalmente a sus costumbres hematófagas, lo cual ha generado mitos y leyendas. Esta especie de vampiro se ha visto grandemente favorecida por la gran disponibilidad de alimento que posee hoy en día, representada por una enorme cantidad presas coma el ganado vacuno y equino.
Viven en la vegetación boscosa rala o densa, baja o media, en ecotonos bosque sabana, en claros de bosque, cerca del agua, en zonas bajas y calurosas o muy altas y frías; se refugian de día en cuevas, huecos de árboles, cavidades bajo puentes y muy raras veces en edificaciones humanas abandonadas. Habitan en la sabana arbolada, matorral deciduo, bosque de galería, bosque deciduo, bosque semideciduo, bosque siempreverde, bosque submontano, bosque montano y bosque altimontano; en general son raros dentro de los bosques húmedos y utilizan corredores de vegetación abierta y ecotonos para dispersarse. Toleran vivir en zonas ganaderas, pero se mantienen alejados de las instalaciones humanas. Se alimentan exclusivamente de sangre de mamíferos.
Los murciélagos vampiros son casi imposibles de observar durante sus actividades nocturnas y aunque uno reconoce su presencia por las heridas frescas sangrantes causadas a sus presas, vuelan muy rápidamente ante cualquier perturbación. Cuando salen de sus refugios ya entrada la noche, generalmente vuelan al ras del suelo y siguiendo el rastro de las bostas frescas del ganada llegan a estos en gran número.
Para capturarlos en zonas ganaderas es necesario que las redes de niebla estén pegadas al suela y que sean ubicadas a lo largo de los corrales. Se trata de una especie que es capaz de transmitir y resistir el virus de la rabia, el cual causa la muerte de varias centenares y hasta miles de cabezas de ganado anualmente, dañando la economía de Venezuela y en general de América Latina.
Esta especie es muy común y pertenece a hábitats abiertos de zonas bajas y muy altas, presente en nueve biorregiones del país. Su tamaño poblacional es muy alto en cualquier localidad, siendo su condición estable en todas las biorregiones donde se encuentra.


Oso Palmero (Myrmecophaga Tridactyla).

Esta especie es considerada en la categoría “Vulnerable” en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana, por factores como muerte accidental por atropellamiento, ataque de las crías por parte de perros, consumo de su carne y subproductos por las comunidades indígenas .
Es una especie de amplia distribución en el Neotrópico y tolerante a la intervención de su hábitat. Su tamaño poblacional es variable, llegando a presentarse en ocasiones extinciones locales como el caso de Belice. Su situación se ha difundido a través de ocasionales campañas de divulgación. Se conocen sus estimados poblacionales en algunas localidades como en el hato Masaguaral, en las sabanas del estado Guárico, (0,12-0,18 ind/km2) y Serra Da Canastra, en Mato Grosso, Brasil (1,3 ind/km2).
En concordancia con lo propuesto por Rodríguez y Rojas-Suárez (1995), se recomienda iniciar una campaña de concientización para disminuir la afectación causada a sus poblaciones, debido al atropellamiento de individuos de esta especie por vehículos terrestres. Se propone utilizar avisos reflectantes indicando su presencia en las distintas vías de circulación de los Llanos venezolanos.

Piicure o Acure (Dasyprocta leporina).

Por lo menos 5 especies de picures habitan en Venezuela. Su coloración varía desde el color gris y rojiza al grisáceo o negruzco. La especie más común (Dasyprocta leporina) tiene un pelaje corto, negruzco en el dorso y rojizo en los flancos y en el vientre.
El hábitat de los picures es principalmente el sotobosque de las selvas tropicales, que frecuentan en busca de frutas que son su alimento primordial. Son animales pequeños que no superan los 60 cm., con una diminuta cola que no mide más de 2 cm, desprovista de pelos y no sobrepasan los 5 kg. de peso. Sus miembros anteriores poseen 4 dedos y los posteriores tienen 3, todos ellos con uñas bien desarrolladas.
Aunque diurnos, los picures han ido modificando sus costumbres a causa de la cacería a la que están sometidos par su sabrosa carne y por la alteración de su ambiente.
Excavan madrigueras de 60 o más centímetros de profundidad y las cubren con ramas y hojas. Su período de gestaci6n dura unos 103 días y nacen, en cada parto, entre 2 y 4 crías, siendo lo más común 2 y raramente 6. Los recién nacidos tienen los ojos abiertos, su cuerpo recubierto de pelos y ya a las pocas horas mordisquean frutas tiernas.
Viven en la vegetación boscosa densa, media o alta, multiestranficada o no, con abundancia o no de bromelias y epífitas, en el sotobosque, en zonas bajas y húmedas o montañosas y templadas; se refugian de día en oquedades entre las rocas, en madrigueras en las barrancas de caños y ríos o entre las raíces de árboles grandes. Habitan en el bosque semideciduo, bosque ribereño (incluido el bosque de galería), bosque siempreverde, bosque submontano y bosque montano; frecuentemente se adentran en bosques secundarios, plantaciones y jardines. Se alimentan de frutas y semillas caídas al suelo.
El picure común es un roedor bastante familiar en nuestros campos. pudiendo ser observado con más frecuencia a tempranas horas de la mañana debajo de árboles frutales. Sin embargo, en las zonas boscosas no intervenidas este picure puede ser observado a cualquier hora del día. Su locomoción es un tanto apresurada e interrumpida, pero se llega a quedar inmóvil ante cualquier ruido, para luego escapar rápidamente dando brincos cortos cuando se alarma. Con los humanos muestran un comportamiento muy curioso y frecuente, acercándose a corta distancia y llamando la atención erizando los pelos de la grupa y pateando repetidamente. Luego de este despliegue que pudiera interpretarse como una advertencia al entrar en su territorio, dan la vuelta y se alejan sin mucho apuro.
Se le puede encontrar al Sur del Orinoco y Sistema Deltaico, en la Cordillera Central, Cordillera Oriental, Lago de Maracaibo (extremo noreste), Los Andes (extremo norte), Los Llanos, Sistema Deltaico (sector norte) y Sistema Coriano.
Es una especie muy común; de hábitats boscosos de zonas bajas, presente en ocho biorregiones del país. Su tamaño poblacional es de medio a alto, dependiendo de la calidad del hábitat, siendo su condición Susceptible en el Lago de Maracaibo, Los Andes, Cordillera Central, Cordillera Oriental y Sistema Coriano, debido a la destrucción y fragmentación de los bosques donde vive y a la cacería a la que es sometida; al Sur del Orinoco y en el Sistema Deltaico su condición es relativamente estable debido a lo extenso y poco perturbado de su hábitat.


Ratón Colicorta o Ratón Sabanero (Zygadontomys Brevicauda) (Zygodontomys Brevicauda)

Posee una coloración dorsal parda a grisácea a parda amarillenta pálida, finamente jaspeada. Pelaje corto, denso y algo liso. Cabeza de coloración similar al dorso; rostro gradualmente más amarillento hacia el rinario y los cachetes; ojos medianos; Orejas medianamente grandes, redondeadas. Manos y patas muy claras, cubiertas de pelitos cortos amarillos pálidos a crema, más largos sobre las garras; patas relativamente alargadas y delgadas, con las plantas claras. Cola más corta que la longitud cabeza y cuerpo. delgada, desnuda y muy bicoloreada, siendo pardo grisácea dorsalmente y más pálida ventralmente.
El ratón sabanero o ratón colicorta es probablemente el roedor silvestre más abundante del país, pudiendo ser observado tanto durante la noche como en el día en cualquier tipo de sabana y herbazal, desde las márgenes costeras a nivel del mar hasta la Gran Sabana y los tepuyes (sudeste de Bolívar), llegando casi hasta los 2.000 m de altura. Cuando se desplazan entre una macolla de vegetación y otra, lo hacen de manera solitaria y corriendo muy rápido a campo traviesa. Se dispersan eficientemente utilizando los corredores naturales de vegetación abierta, así como los corredores artificiales para ductos, siendo junto a la vegetación pionera los primeros mamíferos en colonizar estos ambientes, seguidos luego por los zorros comunes. Los bosque siempreverdes son sin embargo una barrera para esta especie, pero esto no será un problema para su futuro ya que las mismos tienden a desaparecer cada día. Este aspecto es muy importante desde un punto de vista sanitario, ya que el ratón sabanero actúa como reservorio de varias enfermedades tropicales, entre ellas la propagación del arbovirus causante de la Fiebre de Guanorito, por lo que su manipulación debe ser evitada o realizada con extremo cuidado por personal especializado.
A nivel geográfico, se le puede encontrar al Sur del Orinoco, Sistema Deltaico, los Llanos, Cordillera Oriental, Cordillera Central (excepto flanco noroeste), y la Isla de Margarita. También se le puede hallar en en el Lago de Maracaibo, Los Andes (flanco oeste y noroeste), Sistema Coriano y Cordillera Central (flanco noroeste).
Esta especie es muy común. De hábitats abiertos de zonas bajas y medianamente altas, está presente en ocho biorregiones del país. Su tamaño poblacional es alto en cualquier localidad, siendo su condici6n estable en todas las biorregiones donde se encuentra.


Tigre Mariposo (Panthera onca).

Esta especie es considerada “Vulnerable” en la Lista Roja de la Fauna Venezolana, debido a la fragmentación, reducción y destrucción de su hábitat, al comercio peletero internacional, cacería deportiva, cacería para el control de depredadores y reducción de sus presas.
Aunque su distribución originalmente abarcaba gran parte del Neotrópico en altitudes menores que 2.000 metros, actualmente se ha reducido significativamente, a tal punto que las poblaciones de la sierra de Perijá, Llanos Occidentales, piedemonte andino y delta del Orinoco se encuentran en constante disminución, y las poblaciones de la cordillera de la Costa se consideran prácticamente extintas .
Por ser un depredador tope, de gran porte, es considerada una especie clave que ha venido captando la atención del publico en general, gracias a las diversas campañas de divulgación, como ocurrió con la donación a numerosos planteles educativos de los afiches conmemorativos referentes al simposio “Felinos de Venezuela: Biología, Ecología y Conservación”, en el año 1992 (Seijas et al., 1999). Se ha insistido en la necesidad de incorporar al jaguar en la lista de especies con “Protección Total”, tal como lo establece la Resolución 95 del MARN del 28 de noviembre de 1979 para 37 especies, entre las que se incluye otros felinos como el cunaguaro (Leopardus pardalis), el tigrito (Leopardus tigrinus) y el margay (Leopardus wiedii), dado que su situación es similar.
Esta especie de gran porte es apreciada como trofeo de cacería y está involucrada en variados relatos, anécdotas, refranes e interpretaciones musicales. Tal es su popularidad, que debe ser considerada como especie emblema para promocionar la preservación de la diversidad global de la fauna silvestre en los Llanos de Venezuela.


Venado Caramerudo (Odocoileus virginianus gymnotis).

Esta especie es considerada en la categoría “Menor Riesgo, preocupación menor” en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana, debido a la cacería indiscriminada e incorporación de especies exóticas en sus hábitat naturales. Presenta una amplia distribución desde Canadá hasta Brasil, predominantemente al norte del río Amazonas.
El venado constituye la pieza de cacería más cotizada por cazadores deportivos y de subsistencia. Se encuentra prácticamente extinto en regiones donde las poblaciones humanas se han extendido en los últimos años, como algunas zonas al norte del estado Guárico. Aunque su abundancia en Venezuela ha disminuido considerablemente en las últimas décadas, las poblaciones de los Llanos son relativamente abundantes, principalmente por encontrarse en tierras privadas.
Esta especie posee una tolerancia ecológica excepcional y sus densidades parecen aumentar ante la intervención de áreas boscosas y la aparición de vegetación secundaria; por lo tanto, es capaz de coexistir con poblaciones humanas en áreas rurales o semi-urbanas si se controla su cacería.
Como se mencionó en los aspectos introductorios, el Odocoileus virginianus es considerado la especie emblema de caza mayor, en casi todo el continente americano. Su carácter simbólico se puede apreciar en el logotipo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) de Venezuela.


Lugares emblemáticos!!!










Embalse Guárico
Vista del Embalse Guárico desde Calabozo con sus 15 kilómetros de Tapón
Embalse y represa ubicado en Calabozo, estado Guárico, Venezuela, que sirve como sistema de riego para una extensa zona arrocera, donde es conocido como el Sistema de riego del Río Guárico más grande con el que cuenta Venezuela, este sirve también para el control de las inundaciones o control de lluvias de los llanos bajos o para la zona sur, fundada en 1957 por Marcos Pérez Jiménez. Cabe descatar que es un gran logro del hombre y que es la más grande hecha en Venezuela y Latinoamérica.



.
Parque Nacional Aguaro - Guariquito
Parque nacional Aguaro-Guariquito
Categoría IUCN II (Parque nacional)



Situación
País
Venezuela

División
Estado Guárico

Ciudad cercana
Calabozo

Coordenadas 8°19′48″N 66°37′58″O 8°19′48″N 66°37′58″O

Datos generales
Administración Instituto Nacional de Parques

Grado de protección Parque Nacional

Fecha de creación 7 de marzo 1974

Superficie 5.690 km²
Sitio web Inparques: Aguaro-Guariquito

El parque nacional Aguaro-Guariquito es un parque nacional de Venezuela, localizado en el Estado Guárico, en los municipios Sebastian Francisco de Miranda y Las Mercedes

Establecimiento
En 1974 el Gobierno Nacional mediante el Decreto No 1.686 de fecha de 7 de marzo, se creó el Parque Nacional Aguaro-Guariquito sobre una extensión de tierras situadas al Sur del Estado Guárico, en jurisdicción de los municipios Sebastian Francisco de Miranda y Las Mercedes . Este gran Parque de llanura comprende 569.000 ha lo que le sitúa, por su tamaño, en el quinto lugar de los Parques Nacionales de Venezuela.
Clima
Es cálido y presenta dos estaciones muy marcadas: la de verano o sequía, de noviembre a marzo, la lluviosa o de invierno, que va de abril a octubre, durante la cual la vegetación toma aspecto de gran froncualdad.
La temperatura media es de 28 °C, son máximas de 38 °C. La zona recibe vientos del nordeste, este, oeste y sur, prevaleciendo durante la estación lluviosa el del oeste, llamada "El Barines".


Parque Nacional Aguaro - Guariquito
Hidrografía
Las corrientes de agua que atraviesan el Parque tienen su origen en ríos que nacen en la Cordillera del Caribe o en manantiales. Los principales son: El Guariquito, un ramal del Rio Guárico, que discurre hacia Sureste, el San José, El Mocapra, el Bartolo, el Faltriquera y el Aguaro; todos ellos desembocan al Orinoco a través del Guariquito, que es el principal colector del drenaje natural.
Flora
La flora de los esteros contrasta con la de los bancos; aquí las gramíneas incluyen la carretera, la Reimorochloa brasiliensis y R. acuta. Otras plantas comunes son la celidonia, de la familia de las Convolvuláceas, que tiene atractivas moradas, el platanico, de la familia de las Marantáceas y Egletes florida, de la familia de las Compuestas. En los esteros y bajíos se encuentran asociaciones típicas de plantas espinosas como las barinas, la dormidera, la guaica, la cachita y la espina de bagre.
La vegetación está compuesta, principalmente, por muchos tipos de gramíneas, pero también se encuentran especies de otras familias, especialmente Leguminosas, Convolvuláceas, Ciperáceas, Compuestas y Melastomatáceas. En los «bancos» se encuentran gramíneas como el tupuquén, el gamelotillo y los géneros Axonopus, Aristida, Eragrostis. También existen varios tipos de leguminosas, tales como el pega-pega, especies de la familia Labiadas como el mastranto, el estoraque, de la familia de las Compuestas y otras especies herbáceas.
Fauna
Como es característico de casi todos los ríos llaneros, en las corrientes fluviales vive una gran variedad de especies acuáticas. El pavón, es un pez de exquisita carne y ha sido siempre una de las piezas de captura más preciadas por los pescadores deportivos que llegan a los llanos. El Caño Guariquito, con su abundancia de pavones, cachamas y morocotos, fue uno de los sectores más afectados por estas intensivas pesquerías.
Otras especies características de la ictiofauna de la región de los Llanos Bajos son: el cuchilla, el coporo, la vieja, el temblador, la saltadora o santa, el bagre guacamayo, el bagre dormilón, el bagre paleta, el bagre rayado y el caribe.
En los caños más profunos podemos admirar las interesantísimas toninas o delfines de agua dulce, que viven en pequeños grupos cursos de agua, tranquila, nadando con lemtitud y alimentándose de grandes peces de fondo.
Los anfibios entran en estivación, algunos de los peces sufren un proceso similar dentro del barro, lo mismo se puede decir de los reptiles acuáticos, como las anacondas. Los galápagos llaneros se concentran por millares en los esteros que conservan agua. Muchos fitófagos mueren de hambre y de sed, especialmente chigüires o capibaras, venados llaneros y ganado. Los zopilotes y gallinazos consiguen alimentos en abundancia.
Precipitación
1.200 a 2.000 mm
Los Bancos
Los «bancos» son los puntos altos de la sabana y en los meses lluviosos permanecen relativamente secos, mientras que los «esteros» son los lugares más bajos e inundables. Las depresiones menores se denominan «bajíos». El mayor porcentaje de sabanas en este lugar está constituido por bajíos y esteros.
Los bancos, relativamente secos, son también el habitat de los «chaparrales», los cuales están formados por árboles diseminados de chaparro, el alcornoque, el chaparro manteco de flores amarillas, el chaparro merey de flores rosáceas y el carne asada.
Sitios de interés
Pozo Azul.Costa del Río Aguaro, Río Guariquito, Paso Manzanares, Yagrumito, Morichalote, Paso El Burro, Cascón.
Iglesias:
Catedral de Calabozo: Construida entre 1754 y1790, es la mejor muestra de la influencia barroca sobre la arquitectura religiosa en Venezuela.
Hacienda La Elvira: Típica fundación agrícola cafetera de comienzos de la república. Construcción que data de la colonia.
Ateneo de Altagracia


ESTADO GUARICO
Fuentes Termales de San Juan de Los Morros: se localiza dos manantiales. El principal está represado en un estanque y se usa para baños terapéuticos, mientras que el segundo está ubicado a unos centenares de metros de el primero, es de poco caudal y no se utiliza. La temperatura máxima medida es 34°C.Estos manantiales brotan al pie de un morrito de caliza del Miembro Morro de El Faro de la Formación Guárico (Paleoceno) entre la Formación Guárico y las rocas volcánicas del Grupo Villa de Cura.
Fuente Termal de Camoruquito: Localizada en las afueras de Sna Juan de Los Morros, cerca de una antigua alcabalade la carretera que conduce a Ortiz. Son aguas sulfurosas (olor a azufre) y fríos (26°C). Los dos manantiales son colectados en tanquillas y utilizados para baños. Brotan de rocas del Miembro Los Cajones de la Formación Guárico, a pocas decenas de metros, de su contacto de falla (rumbo casi norte-sur) con las rocas volcánicas de Tiara.
Fuentes de Cerro Pelón: sur de San Juan de Los Morros: se ubica un par de manantiales fríos con olor a azufre, brotan del aluvión del río Cerro Pelón. Dicho aluvión cubre una falla de varios kilómetros de extensión, que pone en contactorocas de las formaciones Tiara y El Caño.
Fuentes Sulfurosas de Cantagallo: Localizadas al sur de San Juan de Los Morros, a 11 kilómetros de la vía de Ortiz se toma el desvío hacia Cantagallo y a un kilómetro a partir de dicho desvio se localiza el primer manantial en el fundo Rubito, el cual es frío, de poco caudal y con olor a azufre. A 4,5 kilómetros en la misma dirección se localiza el segundo manantial, con las mismas características de la anterior.
Fuentes Sulfurosas de Ortiz: A siete kilómetros al oeste de Ortiz, se localiza dos manantiales fríos con olor a azufre, los cuales brotan de rocas de la Formación Quebradón, que son esencialmente lutitas grises azuladas y arenas mal estratificadas y poco consolidadas. Hay intercalaciones carbonáceas, cerca de los cuales por efectos superficiales se localiza yeso y jarosita.
Manantiales de Misión Abajo, Calabozo: En el caserío de La Misión Abajo al sur de Calabozo existen varios manantiales de aguas esencialmente fríos y no sulfurosos. Las rocas sedimentarias poco consolidadas y la zona corresponde a la Formación Roblecito.
Fuentes Termales de Guarumen: Ubicadas en las Galerias de Guarumen, con accceso a través de El Sombrero. Existe seis manantiales El Coladero, Los Canales, El Uvero, El Aceite, El Vapor y La Campera, los cinco primeros están alineados en dirección este-oeste siguiendo la traza de una capa de arenisca de la Formación Quebradón, con las temperaturas que van desde 47° hasta 37° y con una descarga bastante grande, cercano a los 300 1/min para todo el conjunto. El manantial de La Aguada de La Campera, está ubicado a un un kilómetro al oeste de las anteriores y deposita calcita de un color muy rojizo, dándole un carácter ferruginoso.
Fuente Sulfurosa de la zona de Tagüay (Aragua y Guárico): En las afueras del pueblo Tagüay (Aragua) brota un manantial de olor a azufre de muy bajo caudal. Las rocas corresponden a la Formación Quebradón y su ubicación corresponde con la traza de una falla de corrimiento con rumbo este-oeste y buzamiento norte.La segunda fuente se ubica en la localidad de Cerro Pelón quebrada Agua Hedionda-estado Guárico. Brota en una franja de rocas de las formaciones Quebradón y Naricual sin diferenciar y a unos 200 metros de una falla de corrimiento.
Aguas Termales: Son aguas subterráneas que en su punto de emergencia poseen una temperatura mayor que la temperatura media anual local.
Agua Mineral: Es aquella con un residuo seco superior a 1 g/l, o que sin tener gran cantidad de residuo tenga mas de 1 mg/l de Fe, 10 mg/1 de Sr, 1 mg/l de I, 2 mg/l de F, 1,2 mg/l de Ha304, etc.
Agua Termominera: Es aquella cuya agua subterránea que en emergencia tiene una temperatura superior a la media anual local y que tenga un Total de Sólidos Disueltos superior a un 1 g/l, o con una mineralización fuera de común, principalmente en lo que respecta a gases.
Aguas Sulfurosas: Son aguas subterráneas, que independientemente a su temperatura en el punto de emergencia posean una o mas de las siguentes características: olor a Azufre, que representan los depósitos de azufre, que en la emergencia se encuentren plantas que vives en un ambiente rico en compuestos de azufre.
Transporte
"Las carreteras son largas y rectas en este Estado llanero, casi podría decirse que infinitas, y la sensación de soledad es intensa porque son pocos los carros que se cruzarán en el camino. A veces están en condiciones precarias debido al peso de los camiones que trasladan las cosechas y el ganado. En el camino se pueden asomar cualquier cantidad de animales, desde una vaca hasta una iguana, pasando por aguaitacaminos y cachicamos." (1)
Rutas Turísticas:
• San Juan - Balneario El Castrero - Cerro Platillón.
• San Juan - Los Dos Caminos.
• San Juan - Villa de Cura.
• Altagracia de Orituco - San Rafael de Orituco.
• Altagracia de Orituco - Lezana.
• San Juan - El Sombrero - Chaguaramas - Cabruta.
• San Juan - Valle de La Pascua - El Corozo.
• Valle de La Pascua - Chaguaramas - Las Piedras.
• Valle de La Pascua - Tucupido - Zaraza.
• Valle de La Pascua - Espino - Santa María de Ipire.(1)
Atractivos
"- San Juan de Los Morros: Plaza Bolívar, Palacio de gobierno, Consejo Municipal. Monumento: a San Juan, a la Batalla de La Puerta, a la Bandera, y Natural Arístides Rojas. Iglesia de San Juan Bautista, La Casa Amarilla, La Vieja Casona de La Mulera, Cuartel Conopoima o Ambrosio Plaza, Casa de la Cultura Víctor Manuel Ovalles, Capateatro, Baños Termales de San Juan, El Mirador, Morros de San Juan." (1)
-" Altagracia de Orituco: Petroglifos, Ateneo de Altagraca, Balneario de Guatopo, Cuevas de Los Morritos, Parque Recreacional Rómulo Gallegos, Parque Recrecional Guanapito" (1).
-" Cabruta: Petroglifos Playas de Río, Parque Nacional Aguaro - Guariquito ecosistema de sabana), ríos: Guariquito, San Bartolo, San José, El Caballo y Aguaro."(1)
- "Calabozo: Iglesia: Catedral de Calabozo, Las Mercedes; Casa de los obispos, Casa Francisco Lazo Marti" (1)..
- "Camaguan: Rio: Portuguesa, Guárico y Apurito. Bancales y Esteros de Camaguan"(1).
-" Valle de La Pascua: Catedral de Nuestra Señora de La Candelaria, asa de Los Isleños, Galería Rubín Zamora, Casa de la Cultura Lorenzo Rubín Zamorz, Parque Recreacional El Corozo"(1).